
Método y tiempo necesario para facilitar la localización del llamante
De los 27 Estados miembros, Croacia y Noruega, que proporcionaron la información pertinente, diez Estados (Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Italia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Rumania, Eslovaquia y Noruega) utilizan el método "Push" para la localización de llamadas móviles. Además hay cinco países que usan el 'Push' parcialmente: en Chipre, Letonia, Hungría, Eslovenia y en España que se utiliza en 15 PSAP. Los Países Bajos usan un sistema "semi-push" . Entre los Estados miembros que utilicen el sistema "pull", cinco Estados miembros - Letonia, España, Finlandia, Suecia y el Reino Unido - informaron que los tiempos necesarios para localizar al llamante eran casi instantáneos (es decir, dentro de los 15 seg.), lo que en términos prácticos hace que los sistemas de localización pull de llamadas sean similares a los 'Push' .
La localización del llamante
La evaluación de la situación de la localización de llamadas, de la misma manera que en informes anteriores, fue realizada separadamente para llamadas desde teléfonos fijos y desde móviles. En primer lugar se quiso discriminar entre el método utilizado para la localización del llamante, en el sentido de la Recomendación 2003/558/CE o relativa al tratamiento de la información sobre la ubicación de las personas que efectúan llamadas en redes de comunicaciones electrónicas para su uso en servicios de llamadas de urgencia con capacidad de localización. Se distinguen 2 métodos de localización “método push”, aquella que proporciona la localización del llamante según la llamada es contestada, normalmente sin demora, y “método pull” cuando se da la información de localización únicamente cuando se solicite.
Llamadas falsas
Sólo 14 países facilitaron información sobre llamadas falsas, de los que 10 informaron también sobre las medidas tomadas en relación a las mismas. La proporción de llamadas falsas del total de llamadas varía considerablemente entre Estados: mientras en Estonia el número de esas llamadas es menor del 1%, Grecia habla del 99%.
Tiempo de respuesta a llamadas de emergencia
El tiempo de respuesta se definió como el tiempo desde que la información de la llamada es recibida por la red hasta el momento en que la persona operadora del PSAP o Servicio Público del 1-1-2 responde a la llamada.De acuerdo a la norma correspondiente ETSI, los Estados miembros fueron invitados a indicar el porcentaje de llamadas de emergencia contestadas en un plazo de 20 segundos. Sin embargo, en este informe para mejorar la comparabilidad con los anteriores informes se pidió información con ambos métodos ETSI, es decir, el porcentaje de llamadas atendidas antes de 20 segundos y el tiempo medio de respuesta.